terapia psicológica - Rocío Bellver Psicología

TERAPIA
PSICOLÓGICA

¿Qué es la psicoterapia?

La psicoterapia es el proceso que tiene lugar entre un psicólogo (con la formación y las habilidades adecuadas) y un paciente que acude a consulta con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

El trabajo irá dirigido a enseñarte diferentes estrategias y técnicas para hacer frente y superar el problema que te ha traído a consulta.

Los problemas por los que puedes solicitar ayuda son variados y a través del proceso psicoterapéutico propiciaremos cambios congruentes con los objetivos que deseas alcanzar.

En ocasiones consideramos que nuestro problema no es lo “suficientemente importante” como para solicitar ayuda profesional. Sin embargo, hay muchos problemas aparentemente simples que no nos permiten llevar una vida satisfactoria o plena.

Algunos de estos problemas pueden afectar a tu experiencia personal, a tu relación con los demás o a las personas de tu alrededor.

Pueden ser pensamientos o emociones negativos persistentes que no puedes manejar (tristeza, ansiedad, celos, irritabilidad, ira, enfado, rencor…), adaptación a nuevas situaciones (separación o divorcio, maternidad, cambio de residencia o de trabajo, pérdida de estatus, aceptación de una enfermedad…), toma de decisiones complicadas, distintos comportamientos que influyen en tu vida, insatisfacción vital (muchas personas creen tenerlo todo pero aún así se sienten vacías o tristes), situaciones personales adversas (proceso de enfermedad, duelo familiar o gestacional, acoso laboral o escolar…).

Si tienes dudas de si tu problema podría ser tratado en psicoterapia, ponte en contacto conmigo y valoramos tu situación.

NIÑOS
ADOLESCENTES
ADULTOS
PAREJAS

Problemas que pueden aparecer en los niños y que pueden ser motivo de consulta

  • Problemas de ansiedad: perfeccionismo, timidez, miedos infantiles (oscuridad, colegio, animales, muerte, agua, tormentas, petardos…), obsesiones y rituales, ansiedad por separación, mutismo selectivo, ansiedad generalizada, traumas…
  • Problemas del estado de ánimo: tristeza o depresión, desmotivación…
  • Dificultad en relaciones sociales: problemas de relación con iguales, timidez, agresividad, vergüenza, retraimiento…
  • Problemas de conducta: manejo de normas y límites, rabietas, agresividad, impulsividad, desobediencia, mentiras…
  • Problemas de control de esfínteres
  • Problemas de alimentación
  • Obesidad infantil
  • Problemas de sueño
  • Adaptación a nuevas situaciones: cambio de colegio o de residencia, separación o divorcio de los padres, llegada de un hermano o celos…
  • Tics nerviosos: guiñar los ojos, mover la cabeza…
  • Hábitos nerviosos: morderse las uñas, chuparse el dedo, arrancarse el pelo, rascarse la piel, morderse el labio…
  • Tartamudez
  • Acoso escolar o ciberacoso
  • Problemas de autoestima
  • Dificultades de relación y de comunicación entre padres e hijos
  • Duelo infantil
  • Abusos en menores
  • Dificultades del aprendizaje
  • Superdotación infantil
  • Bajo rendimiento escolar o desmotivación escolar: motivación hacia los estudios, planificación y organización…
  • Hiperactividad
  • Problemas de atención y/o concentración
  • Adicción a nuevas tecnologías: videojuegos, ordenador…
  • Trastornos psicosomáticos: cefaleas, urticaria, dolor de barriga…
  • Psicología deportiva (motivación ante el rendimiento)
  • Técnicas de relajación infantil

Problemas que pueden aparecer en adolescentes y que pueden ser motivo de consulta

  • Problemas de ansiedad: ansiedad ante los exámenes o el rendimiento, fobias específicas (sangre, alturas…), agorafobia, ataque de pánico, obsesiones, ansiedad generalizada, traumas…
  • Ansiedad por la salud (hipocondría)
  • Problemas del estado de ánimo: tristeza o depresión, desmotivación…
  • Dificultad en relaciones sociales: fobia social, problemas de relación con iguales, timidez, agresividad, vergüenza, retraimiento…
  • Sexualidad en la adolescencia: información, aceptación y comunicación de orientación sexual…
  • Problemas de violencia de género en relaciones adolescentes: celos en la pareja, control de la relación…
  • Problemas de conducta: manejo de normas y límites, agresividad, violencia, impulsividad, desobediencia, mentiras…
  • Problemas de alimentación: anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, problemas de atracón, conductas alimentarias inadecuadas…
  • Aceptación del propio cuerpo
  • Obesidad en la adolescencia
  • Problemas de sueño: insomnio, pesadillas…
  • Adaptación a nuevas situaciones: cambio de colegio/instituto o de residencia, separación o divorcio de los padres, adaptación a un proceso de enfermedad…
  • Tics nerviosos: guiñar los ojos, mover la cabeza…
  • Hábitos nerviosos: morderse las uñas, arrancarse el pelo, rascarse la piel, morderse el labio…
  • Tartamudez
  • Acoso escolar o ciberacoso
  • Problemas de autoestima y de inseguridad
  • Dificultades de relación y de comunicación entre padres e hijos
  • Duelo
  • Abuso o maltrato psicológico y/o físico
  • Problemas escolares: estrés escolar, problemas de atención y concentración, bajo rendimiento escolar, desmotivación, falta de planificación…
  • Superdotación
  • Hiperactividad
  • Consumo de drogas
  • Adicción a nuevas tecnologías: videojuegos, ordenador, móvil…
  • Trastornos psicosomáticos: cefaleas, colon irritable…
  • Problemas de control de esfínteres en la adolescencia
  • Procrastinación y falta de motivación: posponer tareas que deben realizarse, desmotivación y bajo rendimiento…
  • Técnicas de relajación

Problemas que pueden aparecer en adultos y que pueden ser motivo de consulta

  • Problemas de ansiedad: ansiedad generalizada, fobias (miedo a conducir, a volar, a las alturas, a los animales, a la sangre o inyecciones…), obsesiones, traumas, agorafobia, ataques de pánico, fobia social…
  • Ansiedad por la salud (Hipocondria)
  • Problemas del estado de ánimo: depresión, tristeza, desmotivación, desesperanza…
  • Problemas de habilidades sociales: miedo a hablar en público, dificultad para crear nuevas relaciones, dificultades para iniciar relaciones de pareja, problemas de asertividad, problemas de comunicación…
  • Problemas en relaciones sociales: dependencia emocional, manejo de los celos, límites en las relaciones, impulsividad y falta de autocontrol…
  • Problemas sexuales: problemas de erección, eyaculación precoz, anorgasmia (falta de orgasmo), falta de deseo, vaginismo…
  • Problemas de sueño: insomnio de conciliación, de mantenimiento, sueño no reparador, despertar precoz…
  • Problemas de alimentación: anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, problemas de atracón, patrones de alimentación inadecuados…
  • Obesidad
  • Estrés laboral
  • Acoso laboral o mobbing
  • Maltrato físico y/o psicológico
  • Duelo
  • Adicciones tóxicas: drogas legales e ilegales, psicofármacos…
  • Dejar de fumar
  • Adicciones no tóxicas: ludopatía o adicción al juego, adicción al sexo, adicción a las nuevas tecnologías, compras impulsivas…
  • Procrastinación y falta de motivación: posponer tareas que deben realizarse…
  • Adaptación a nuevas situaciones: separación o divorcio, cambio de trabajo o de residencia, despido…
  • Acompañamiento en procesos de enfermedad
  • Maternidad y psicología perinatal: problemas de infertilidad, duelo gestacional, adaptación a un nuevo hijo, depresión postparto, readaptación de la pareja ante un nuevo hijo…
  • Problemas de autoestima e inseguridad
  • Crisis vitales
  • Trastornos del control de impulsos: cleptomanía, piromanía…
  • Trastornos psicosomáticos: cefaleas, colon irritable…
  • Enfado patológico
  • Técnicas de relajación
  • Tartamudez
  • Tics nerviosos: onicofagia (morderse las uñas), arrancarse el pelo, rascarse la piel…
  • Toma de decisiones
  • Coaching: conseguir objetivos (motivación)
  • Manejo y control del estrés
  • Dolor crónico y fibromialgia
  • Bruxismo
  • Insatisfacción vital
  • Experiencias traumáticas
  • Búsqueda de bienestar

Problemas que pueden aparecer en parejas y que pueden ser motivo de consulta

  • Problemas en la relación
  • Falta de comunicación o dificultad para dialogar
  • Habilidades de negociación
  • Celos o control de la pareja
  • Dependencia emocional
  • Dificultad para expresar sentimientos
  • Conflictos por la familia extensa
  • Insatisfacción por la rutina
  • Problemas sexuales: anorgasmia, eyaculación precoz, problemas de erección, falta de deseo…

CONFÍA EN PROFESIONALES

Nuestra prioridad, tu bienestar